ESCUELAS RESILIENTES


LA NECESIDAD DE LAS ESCUELAS RESILIENTES
Las escuelas resilientes tienen el objetivo de complementar su accionar con los objetivos de desarrollo sostenible, por qué niños, niñas y adolescentes, necesitan informarse sobre la realidad climática, así motivar el interés a crear proyectos ambientales. Con la convicción de hacer posible ideas innovadoras para la sostenibilidad y resiliencia de unidades educativas, en que las comunidades como: Chiquitania, Chaco, Altiplano y la región de la Amazonia han sido parte del programa, así observar el potencial de adaptación y mitigación.




ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Estos objetivos de dearrollo sostenible (ODS) son primordiales para bestablecer el vivir bien de la infancia, y adolescencia, si analizamos cada ODS es complementario a una ´promoción gradual de ciudades y comunidades sostenibles. En Bolivia, se busca compartir el cuidado de estos objetvios a nivel social y humano.
¿Qué es lo que se espera de las escuelas resilientes?
Lo que se espera de estas escuelas resilientes, es promover el compromiso de jóvenes, adolescentes y niños, incentivando debate las reflexiones ambientales a nivel nacional, tomando en cuenta las decisiones y responsabilidades para tener medio ambiente óptimo, abundante y beneficioso, son compartidas a nivel global. Promover participación NNAJ en espacios de incidencia social, comunitaria, e inclusive política. Asegura las bases para desarrollar proyectos con enfoque acorde a la realidad ambiental, teniendo en cuenta que puede transgredir en propuestas de políticas públicas hasta internacionales en un futuro.
¿Con qué espacios de educación ambiental cuentan las escuelas resilientes?
- Talleres de Fortalecimiento en capacidades de acción climática.
- Encuentros entre líderes para intercambiar experiencias.
- Ferias y espacios de diálogo nintergeneracional para compartir experiencias y saberes en resiliencia.
- Talleres básicos sobre conceptos de medio ambiente, cambio climático y resiliencia climatica.
- Unidades educativas incluidas en regiones del Chaco (municipios de Charagua Macharetí y Boyuibe), Cobija y El Alto.
- Reuniones de jóvenes para la generación de propuestas y proyectos ambientales.





Pilares del Programa
- Infraestructura resiliente.
- Educación para la resiliencia
- Acción para el cambio
Al adecuar estos pilares a conceptos de resiliencia y sostenibilidad es mucho más claro los ideales del programa. Por ejemplo el pllar de educación para la resiliencia pretende que mediante un conocimiento más a fondo de los problemas ambientales , se piense en soluciones cercanas, y se pueda ser capaz de reducirl la problematica, aqui intervienen los talleres y reuniones
LA NECESIDAD DE LAS ESCUELAS RESILIENTES
Las escuelas resilientes tienen el objetivo de complementar su accionar con los objetivos de desarrollo sostenible, por qué niños, niñas y adolescentes, necesitan informarse sobre la realidad climática, así motivar el interés a crear proyectos ambientales. Con la convicción de hacer posible ideas innovadoras para la sostenibilidad y resiliencia de unidades educativas, en que las comunidades como: Chiquitania, Chaco, Altiplano y la región de la Amazonia han sido parte del programa, así observar el potencial de adaptación y mitigación.